Editorial
Te han sitiado corazón
y esperan tu renuncia.
Los únicos vencidos, corazón,
son los que no luchan.
No te entregues, corazón libre.
No te entregues.
Rafael Amor
Celebrada la bronca Plenaria del Comité Confederal de la CGT (29 septiembre, Granada), el Secretario general, Miguel Fadrique, haciendo un uso espurio del cargo que le ha sido confiado en el Congreso de Zaragoza (2021), con la complicidad necesaria e incomprensible de los Secretarios generales de seis Territoriales (Andalucía, Aragón, Baleares, Castilla y León, Madrid-Castilla La Mancha-Extremadura y Catalunya), persiste en su intento de quebrar la columna vertebral de la CGT.
LO INTENTARÁN, PERO NO LO LOGRARÁN.
El penúltimo episodio de este acoso a la CGT se inició unos días antes de la Plenaria del 29 de septiembre y continúa en los días posteriores.
El 12 de septiembre, el secretario general de Madrid, Castilla la Mancha y Extremadura de la CGT (MCLEx-CGT), José Antonio García de Merlo, suscribió un Informe en el que expone su pretensión de “proceder a la desfederación del Sindicato de Transportes y Comunicaciones de Madrid de la CGT”, que habría de decidirse en una próxima reunión de su Comité confederal. En el Informe, da por vigentes las ‘inhabilitaciones’ de militantes del Sindicato de TyC de Madrid realizadas por un Comité de MCLMEx, que, sin embargo, habían sido anuladas por el Comité confederal (Plenaria del 17 de enero, Zaragoza) al considerar que los estatutos no permitían semejante proceder autoritario.
Por supuesto, el Secretario de MCLEx-CGT, cuando elabora ese Informe, no ignoraba la resolución del Comité confederal en Zaragoza como tampoco ignoraba que en CGT todo sindicato local está federado directamente a todos y cada uno de los demás sindicatos locales. En el respeto de ese pacto federal, no caben intermediarios, ni jueces ajenos, ni tribunales, ni ninguna otra especie de autoridad. Solo cabe, el cumplimiento de los estatutos, pues en ellos reside el contenido del pacto federal suscrito, permanentemente renovado en cada uno de los Congresos confederales. Solo el Comité confederal de la CGT, en representación de todos los sindicatos de la CGT puede acordar cautelarmente la separación de un Sindicato, hasta el momento en que el próximo Congreso confederal se pronuncie. Por esta razón, en todos los Órdenes del Día de las Plenarias confederales, consta siempre el apartado de “Organización”, en el que se incluyen todas las propuestas de federación, disolución o desafección de sindicatos locales, otorgando un número orgánico a los nuevos. Solo quien federa puede desfederar.
Esta es la columna vertebral de la CGT. Violentar la autonomía y libertad asamblearia de los sindicatos, dinamita la organización desde su base.
El 21 septiembre, tuvo lugar la reunión del Comité de la CGT de MCLMEx, siguiendo la convocatoria de su Secretario general. En ella se decidió por mayoría y en ausencia del propio sindicato, TyC, afectado, la “desfederación de la CGT del sindicato TyC de Madrid”. Tampoco asistieron, ninguna de las Federaciones Locales o Comarcales y sindicatos que pudiese haber de Castilla la Mancha o de Extremadura.
En la comunicación de ese acuerdo del Comité se añade: “El SP de MCLMEx dará traslado del acuerdo al SP de la CGT de nuestros acuerdos para que el Comité confederal de la CGT proceda a la desfederación de la CGT del Sindicato de TyC de Madrid en la próxima plenaria confederal”.
El 29 septiembre tuvo lugar esa Plenaria confederal (Granada) y tanto el Secretario general de la CGT, Miguel Fadrique, como el Secretario general de la CGT de MCLEx, José Antonio García de Merlo, no mencionaron (ocultaron) al Comité confederal lo sucedido, por lo que no cabe otra resolución, que reafirmar la nulidad de las ‘inhabilitaciones’ y exigir responsabilidades a los autores de esa pretendida ‘desfederación’, por incumplir gravemente los estatutos de la CGT todos aquellos que pretendan excluir al Sindicato de TyC de Madrid de su realidad orgánica.
Hemos de reiterar la exigencia al Secretario general de la CGT, Miguel Fadrique, y a todos los demás miembros del Comité confederal, de que cumplan y hagan cumplir los estatutos de la CGT, pues este cumplimiento va implícito en el cargo orgánico que se les confió y no está supeditado a Ley de Mayoría alguna; que nieguen al Secretariado Permanente de MCLMEx, la cobertura orgánica y el silencio cómplice que le permita hacer lo que hace, alentando en la CGT una estructura autoritaria, que nos es ajena y queremos que siga siendo ajena. Y si la respuesta del Secretario general a esta justa reclamación, es la misma que ofreció en la Plenaria de Granada -la bronca, la mordaza, el apaño, la agresión-, entonces, lo que reste de dignidad libertaria en la CGT deberá levantar airadamente la voz y exigir, sí o sí, el cumplimiento de nuestro ser anarcosindicalista.