Editorial
Te han sitiado corazón
y esperan tu renuncia.
Los únicos vencidos, corazón,
son los que no luchan.
No te entregues, corazón libre.
No te entregues.
Rafael Amor
El pasado 8 de noviembre, tuvo lugar en Madrid la Plenaria Extraordinaria del Comité confederal de la CGT, convocada por más de un tercio de sus miembros, en aplicación del art. 46 de los Estatutos, para dar solución al conflicto que inicialmente enfrentó a la Confederación de Madrid-Castilla La Mancha-Extremadura con el Sindicato de Transportes y Comunicaciones de Madrid y que, finalmente, afectó al conjunto de la CGT, tras constatarse la grave vulneración estatutaria que se producía.
Era este uno de los hechos más graves (no el único) y de más urgente solución, entre los que ponen de manifiesto la deriva autoritaria que afecta de modo especialmente insidioso en los últimos tiempos a la CGT y que amenaza su continuidad como la organización anarcosindicalista que deseamos, defendemos y ejercemos cotidianamente.
Solucionar este conflicto -tal como ahora ha resuelto la Plenaria Extraordinaria del 8 de noviembre- era la condición necesaria, pero seguramente no suficiente, que permitirá atajar de una vez por todas la pretensión de algunos cargos confederales -incluido el Secretario general- de hacer valer su criterio personal sobre el Comité confederal y, sobre todo, de quebrar sistemáticamente el pacto federal estatutario que vertebra nuestra organización.
Asistieron cinco Confederaciones Territoriales (Asturias, Cantabria, Euskal Herría, Galicia, País Valenciano-Murcia), así como tres Federaciones sectoriales estatales, FEHAC, FESIBAC y FETYC, todas y cada una de ellas aportando sus acuerdos adoptados en las respectivas Plenarias.
No asistieron Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Castilla-León, Cataluña y Madrid-Castilla La Mancha-Extremadura, que optaron por mantener una actitud silente pues, o bien, no celebraron las reuniones plenarias prescritas o bien, si las hicieron, no resolvieron ni comunicaron su posición a las convocantes (más de un tercio del Comité confederal), más allá de pronunciamientos privados irrelevantes de algunos cargos, que solo tienen valor a título de inventario y responsabilidad personal, pero sin mayor validez orgánica.
Las conclusiones de la Plenaria, alcanzadas por unanimidad, encaminan a la solución del conflicto de Transportes de Madrid con la esperanza puesta en que, al menos en esta ocasión, se respetarán los estatutos de la Confederación y harán valer los acuerdos del propio Comité confederal. Sin que sirva de precedente -¡aunque sí, de alerta!- que, en las anteriores ocasiones, el Secretario general se hubiese empecinado en vulnerarlos, al no convocar la Plenaria que estatutariamente se le exigía, alegando toda clase de excusas tan variopintas como falaces
Partiendo del principio estatutario de que un Secretariado Permante no puede inhabilitar a otro, la Plenaria decidió, en primer lugar. “Ratificar y llevar a cabo los acuerdos de la Plenaria del 17 de Enero de 2023 en Zaragoza”, que señalaban la vulneración de los estatutos confederales perpetrada por Madrid-Castilla La Mancha-Extremadura, contra el Sindicato de Transportes de Madrid y de otros entes fuera de su ámbito. Y, por tanto, “Acabar con las veinte inhabilitaciones realizadas a personas afiliadas del Sindicato de Transportes y Comunicaciones de Madrid … haciendo saber a sus respectivas empresas el acuerdo alcanzado y dejando sin efecto las comunicaciones anteriores, remitidas por la Confederación Territorial de MCLMEX.”
Eliminar los “bloqueos de las cuentas bancarias al Sindicato de Transportes y Comunicaciones de Madrid”, debiendo este “efectuar el pago de sus cotizaciones y volver a su dinámica habitual, recuperando con ello la participación del Sindicato de Transportes y Comunicaciones de Madrid en todos los Comicios y Plenarias de la Organización donde les corresponda, cuyo impedimento nunca debiera haberse producido.”
Por último, cuando este acuerdo surta los efectos previstos, se procederá a “una reunión convocada por los miembros del Comité Confederal que se designen y que también representarán en dicha reunión al Comité Confederal con el resto de las partes afectadas, para que se retiren las iniciativas judiciales y orgánicas que por este conflicto se puedan haber tomado, tanto desde la Confederación Territorial de MCLMEX como desde el Sindicato de Transportes y Comunicaciones de Madrid y las personas afiliadas al mismo. Se incentivarán futuras reuniones entre los entes para superar el conflicto lo antes posible y retomar la actividad sindical conjunta que nunca debería haberse perdido.”
Esperamos de todos los entes y cargos de la CGT el respeto a estos acuerdos de modo que, entre todos, colectiva y autogestionadamente, podamos poner fin a un conflicto disparatado que nunca debió haberse producido.