VI Época - 43

TRAVESÍA POR LA VIDA

Han pasado 37 años desde aquél entrañable día en el que muchas personas en todo el mundo, al comprobar lo que sucedía en México, comprendimos que el Nuevo Orden Mundial que se imponía -neoliberal y globalizador, expresión del capitalismo más salvaje y depredador-, pese a su inmenso poder, había sido definitivamente desenmascarado en toda su crueldad en las montañas de Chiapas.

Como decía un editorial de La Campana, “Aquel acto insurgente del 1 de enero de 1994, aquél NO que bajó desde la Selva Lacandona, marcó internacionalmente un camino posible, una fecunda voluntad de enfrentarse al enemigo. Nada -ni siquiera el coro mediático del imperio, a un lado y otro del Atlántico y el Pacífico- logró silenciar aquellas contundentes voces que reclamaban para sus vidas justicia y un orden comunal, abierto y solidario, que no el orden jerárquico y violento propios del capitalismo y el estado”.

A pesar de que hasta el momento la comunidad indígena allí alzada en armas no haya logrado la mayor de sus aspiraciones ni haya triunfado definitivamente la revuelta de los explotados, ni para ellos, ni para el resto de los mexicanos, tampoco para el resto de la humanidad, nada fue igual desde aquel maravilloso 1 de enero en que la libertad, la dignidad y el camino brilló para todos, cuando su luz y la luchan siguen.

Ahora mismo, siete representantes del pueblo zapatista, rebelde y consciente, bajo el lema “Travesía por la vida” están viajando en el barco “La Montaña” rumbo al puerto de Vigo, adónde llegarán a mediados de junio. Esta avanzadilla, ha salido de su tierra, Chiapas, a finales de abril, rumbo al Caribe, al puerto de Isla Mujeres en Quintana Roo y, enseguida continuar viaje marítimo hasta Vigo y, desde aquí, iniciar una gira internacional que durará por lo menos cuatro meses y que abarcará 27 países.

En octubre del año pasado, la Comandancia zapatista explicó que en 2021 se cumplirían los 20 años de la Marcha del Color de la Tierra que el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) realizó en México. En conmemoración de la fecha, ahora navegarían y caminarían, con la certeza de que la lucha por la humanidad y el capitalismo neoliberal es mundial. “Así como la destrucción en curso no reconoce fronteras, nacionalidades, banderas, lenguas, culturas, razas; así la lucha por la humanidad es en todas partes, todo el tiempo. La convicción de que son muchos los mundos que viven y luchan en el mundo. Y que toda pretensión de homogeneidad y hegemonía atenta contra la esencia del ser humano: la libertad. La igualdad de la humanidad está en el respeto a la diferencia. En su diversidad está su semejanza”.

Nada más conocer esta iniciativa de gira internacional zapatista, la CGT de Pontevedra se dispuso a integrarse y contribuir a la construcción de la Comisión que en Pontevedra y en Galicia coordinará la recepción, atención y apoyo a los admirados compañeros, cuya lucha, alegrías y sufrimientos tantas veces habíamos sentido como nuestras.

Sirva este número Extraordinario de nuestro semanario anarcosindicalista, La Campana, para contribuir entre la clase trabajadora de aquí o de allá, al debate y aprendizaje necesarios de un movimiento extraordinario, vivo y fecundo, sometido a persecución y acoso por todos los poderosos de la tierra -¡los mismos que por aquí andan!, pero que, pese a todo, continúan como “viento de abajo”, en pie y en “caminar luchando”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *