VI Época - 39

UNÍSONO E ING CHANTAJEAN A SUS PLANTILLAS EN TELETRABAJO

El TSJ del País Vasco declara accidente laboral el infarto sufrido en teletrabajo

La Confederación General del Trabajo (CGT), sindicato con representación mayoritaria en Unísono, ha denunciado que esta empresa está obligando a sus teleoperadoras a instalar una aplicación en sus teléfonos móviles personales para que puedan realizar su función en teletrabajo para la entidad financiera online, ING.

La Sala de lo social del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco declara como accidente laboral el infarto sufrido por un trabajador comercial mientras teletrabajaba.

CGT ha explicado en un informativo dirigido a toda la plantilla que Unísono ha advertido a sus trabajadores que en el caso de no acceder a esta indicación, volverán automáticamente a trabajar de forma presencial, a pesar de los riesgos que se corren en estos centros de trabajo en una situación de pandemia como en la que todavía nos quedarán meses hasta superarla.

Esta orden un chantaje en toda regla, ha manifestado su total rechazo a esta medida, y ha recordado que Unísono no ha dotado de los medios necesarios a las plantillas para que puedan trabajar. Lejos de eso, según CGT, los trabajadores y las trabajadoras han tenido que costearse todos los gastos derivados de sus labores. CGT apunta a que durante más de un año de pandemia, desde marzo de 2020, Unísono se habría enriquecido gracias al ahorro en costes en sus instalaciones físicas, tales como el consumo de energía, internet, telefonía, calefacción, aire acondicionado, etc. Según los anarcosindicalistas, todos estos gastos han recaído en los trabajadores que prestan su servicio a dicha empresa, pese a que la ley así lo ha establecido.

Unísono presta servicio a algunas otras empresas importantes del país, como Zara, Iberdrola, Maphre, Naturgy, ING, Banco Santander, etc., y que durante el último año ha llevado a cabo 12.000 contrataciones a través de Empresas de Empleo Temporal (ETT) donde se ha evidenciado este chantaje a quienes han optado a estas ofertas de trabajo, siendo indispensable para los candidatos contratados poner a disposición de Unísono sus equipos personales para realizar su trabajo.

El TSJ del País Vasco declara accidente laboral el infarto de un comercial mientras teletrabajaba

El hombre, que trabajaba como comercial, lo hacía desde su domicilio ya que no existía una sede física en la zona norte y contactaba, gestionaba las visitas y hacía labores de administración en su propio domicilio, cuando sufrió un infarto de miocardio y, a consecuencia de ello, falleció.

En la sentencia se considera que al producirse durante la jornada se presume verazmente que existe un vínculo entre la lesión cardiaca y que el comercial estuviese trabajando, aún cuando el trabajador presentase antecedentes de problemas cardíacos.

Por otra parte, el hecho de que el trabajador estuviese en su casa teletrabajando en horario laboral hace que no pueda negarse que el accidente se produjo en el tiempo y lugar de trabajo.

En aplicación de los términos de esta sentencia, cabe concluir que si un trabajador ha tenido un accidente teletrabajando y considera que es un accidente de trabajo (por existir a su juicio un nexo causal entre el accidente y el trabajo realizado en condiciones de teletrtabajo), deberá pedir a su empresa que emita un volante de asistencia para poder ser asistido en la mutua de accidentes y, si la mutua considera que no es accidente laboral y le da la baja por contingencias comunes, el trabajador tendría que impugnar esta decisión presentando una reclamación y, en el caso de que la reclamación sea denegada, deberá acudir a la vía judicial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *