EL ABORTO CON PERCHA SALVA VIDAS
Desafortunada campaña confederal para recordar la jornada de lucha por el derecho al aborto
Las imágenes, como los símbolos y las palabras, hay que contextualizarlas para que sean comprendidas por el público al que van dirigidas, y por el resto de la sociedad en general. Solo así vamos a poder lograr nuestro objetivo: apelar y reforzar los sentimientos y las ideas de quienes están de acuerdo con nosotras, a la vez que se fortalece la lucha, abriéndola incluso en algunos entornos, contra quienes pretenden arrebatarnos derechos y libertades.
Abortar es un derecho que tiene que ver directamente con la decisión que cada mujer tiene sobre su propio cuerpo, y durante décadas hemos tenido que reivindicarlo y protegerlo. En algunos territorios, todavía hoy, es ilegal ejercer el aborto, y miles de mujeres pierden la vida intentando interrumpir un embarazo no deseado.
La Confederación General del Trabajo defiende el derecho al aborto con campañas muy potentes. En el centro de las mismas el mensaje ha sido siempre el mismo: aborto libre, legal, gratuito, universal y SEGURO, para que ninguna mujer tenga que decidir entre una maternidad no deseada y seguir viva, o bien jugarse la vida intentando poner fin a un embarazo que no puede o no quiere afrontar por las circunstancias que en ese momento la puedan rodear y que le impiden dedicarse a criar a una persona.
CGT siempre ha argumentado que la maternidad no puede ser una imposición. Cuando es así, por la fuerza, empeoran las circunstancias de las mujeres de clase trabajadora, las más vulnerables socialmente a la hora de cuidar a un hijo o hija en el actual mercado laboral. Solo hay que mirar los datos de cualquier Encuesta de Población Activa (EPA) para corroborar las condiciones que padecen las mujeres actualmente: son las que soportan el mayor número de contratos parciales, el mayor número de contratos temporales, las que renuncian a sus carreras profesionales para dedicarse a los cuidados, las que perciben menos salario, etc.
Si este panorama lo estamos padeciendo en nuestro país, donde todavía queda mucho por conquistar en derechos de las mujeres, sobre todo en los de aquellas que son pobres o precarias y que están sometidas a una gran presión social, imaginemos en otras partes del planeta, donde millones de ellas aún no han alcanzado su derecho a decidir sobre su propio cuerpo. Son sometidas a decisiones impuestas por tribunales reaccionarios e instituciones religiosas machistas, recordándoles que son débiles y están subordinadas al patriarcado de la costumbre y la norma. Acorraladas en muchos casos y embarazadas sin desearlo, muchas mujeres optan por el aborto clandestino, que es muy peligroso y que no garantiza la salud de la mujer que se somete al mismo. Por eso, muchas de ellas terminan muriendo desangradas o a causa de una infección tras una intervención sin ningún tipo de garantías médicas.
Contra esto, -pensaba hasta hace algunos días-, se ha luchado desde siempre en CGT, y en esta línea se han planteado siempre todos los esfuerzos desde la secretaría de comunicación, en consenso con la secretaría de acción social y de la mujer, incluso con la de jurídica. Sin embargo, ya es obvio que estamos en “otra CGT”, que dicen que es “la de todas”, pero donde nada sigue una lógica en el Secretariado Permanente del Comité Confederal. Cada secretario o secretaria entiende o “confunde” la “autonomía” de su área de trabajo con el hecho de hacer y deshacer lo primero que se le ocurre sin consultar, concretar o informar (al menos) al resto. Y es, entonces, cuando se dan campañas (comunicados y otro tipo de acciones y textos orgánicos) tan desafortunadas como, por ejemplo, la de este 28S, “Día de Acción Global por un Aborto Legal y Seguro”.
No deja de ser sorprendente conociendo, como lo hacemos, a grupúsculos “anarcofeministas” de esta casa, que a través incluso de escisiones de los mismos, presionan constantemente para salirse con la suya en todo cuanto consideran que tiene que ver con temas de “mujer”. Así lo hemos visto en el último comunicado sobre la situación de una jugadora de fútbol profesional, acosada por su superior jerárquico, a la que han visto bien dar publicidad y apoyar a su “sindicato” con un texto orgánico emitido desde el SP Confederal de la CGT. ¿Cómo ha podido escapárseles esta horrible campaña? En otros tiempos habrían saturado de anónimos muchos mails de nuestra casa.
¿Dónde está el sentido común?
Para este 28S, las compañeras y compañeros han decidido poner de imagen de campaña, por un aborto seguro, una “percha” (objeto utilizado en los abortos clandestinos y que han producido miles de muertes), junto al mensaje “abortar salva vidas”. Sin entrar en la “idea original” de la misma –de la que hablaremos después-, cabe preguntarse si no se ha caído en la cuenta de que se está relacionando un instrumento (percha) con el hecho de que abortar utilizándolo va a salvar la vida de una mujer que decida interrumpir su embarazo con él. Y es que, precisamente, se supone que es al revés: el uso de la percha, un objeto cotidiano que se puede encontrar en cualquier hogar, era utilizado para el aborto de aquellas mujeres más pobres, las de clase obrera que no podían acceder (por su alto coste) a la compra de medicamentos para poner fin a embarazos no desesados.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) “el aborto clandestino es un procedimiento para interrumpir el embarazo no deseado llevado a cabo por personas o por un entorno carente de habilidades médicas necesarias para ello, por lo tanto no es seguro”. Las muertes por abortos clandestinos con percha se dieron mayoritariamente en familias y entornos más pobres, es decir, entre quienes tienen menos recursos. La “percha” es, sin duda, un símbolo de una lacra que ni de lejos rozaba a mujeres de clases altas, a las de nuestra clase social enemiga (la burguesía). Estas, las burguesas, podían decidir (contrariamente a lo que defienden desde sus parlamentos y a través de sus políticas antisociales), cuándo poner fin a un embarazo gracias a sus contactos y a su posición económica.
Si bien es cierto que el símbolo de la “percha” se relacionó con el aborto clandestino y muchas mujeres, en sus protestas y luchas, lo utilizaron para reivindicar su derecho a decidir, también lo es que siempre se ha dejado claro su rechazo por la espeluznante historia que tiene detrás, por ser un objeto utilizado en los abortos clandestinos. Por eso en muchos casos, y en otras campañas del movimiento feminista o de otras organizaciones pro-abortistas, la “percha” se contextualizaba claramente de otras maneras.
Inteligencia Artificial: ¿sí o no?
Toca comentar la doble vara de medir que en nuestra organización se está teniendo con esto de la Inteligencia Artificial. Parece que si es el SP Confederal el que se equivoca con esto no tiene importancia, pero si lo hace cualquier otro ente (sospechoso de ser crítico con la “CGT de todas”) saltan incluso desde las cuentas chistosas “anónimas” –conocidas muy bien por aquellos con conocimientos de “informática”-, ridiculizando a todo el mundo. Y es que existe un sector de CGT que viene denunciando (con razón, por cierto) el daño que está haciendo (y hará) la IA sobre el trabajo de las diseñadoras y artistas gráficas. Poco a poco, no con pocas dificultades, estas compañeras, –“obreras del lápiz” como escuché definirse una vez al gran Manolito Rastamán presentando una de sus obras-, van concienciando y concienciándonos del cuidado que hay que tener con determinadas imágenes, y sobre todo la importancia que tiene mencionar la autoría de otras que utilizamos o “cogemos prestadas” para nuestros textos, campañas, notas de prensa, comunicados, etc. Es importante incluso cuando son imágenes de uso libre, porque detrás hay una labor, el trabajo de alguien que se ha esforzado durante toda su vida quizás para intentar ganársela con su creatividad.
La imagen que han utilizado las compañeras del SP Confederal para la campaña de este 28S no la han “parido” en la calle Sagunto, sino que pertenece a otro autor, o al menos se ha conseguido a través de otras plataformas digitales, y que no se ha visibilizado en la imagen que se ha venido compartiendo.
https://www.redbubble.com/es/i/taza/El-aborto-con-percha-salva-vidas-de-Rukavytsya/93502865.9Q0AD
https://www.redbubble.com/i/poster/Coat-Hanger-abortion-saves-lives-by-Rukavytsya/93502865.E40HW
https://www.redbubble.com/es/people/rukavytsya/shop#profile
Al parecer, y haciendo una búsqueda sencilla, la idea “original” de la “percha” y el lema “abortar salva vidas” ha sido diseñado y vendido por alguien que se autodenomina “Rukavytsya”. Un ejemplo más de cómo este SP va a remolque, no tiene ideas propias para ninguna iniciativa y delega todo el peso del trabajo en personas que, como se puede comprobar, no se preocupan por realizarlo de la manera más delicada posible, quizás porque “todo vale” en esta “CGT de todas”.
Está en juego nuestra imagen y nuestra credibilidad.
28 de septiembre 2023