VI Época - 2

LA OLA

Título original: Die Welle

Año: 2008

Duración: 110 min.

País: Alemania

Director: Dennis Gansel

Guión: Dennis Gansel, Peter Thorwarth

Fotografía: Torsten Breuer

Reparto: Jürgen Vogel, Frederick Lau, Jennifer Ulrich, Max Riemelt, Christiane Paul, Elyas M’Barek, Jacob Matschenz, Cristina Do Rego, Maximilian Mauff, Maximilian Vollmar, Ferdinand Schmidt-Modrow, Tim Oliver Schultz, Amelie Kiefer, Fabian Preger, Odine Johne

En 1967, cuando los alumnos de una escuela de secundaria californiana preguntaron a su profesor cómo era posible que los ciudadanos de a pie alemanes hubiesen permitido las atrocidades que se produjeron durante el nazismo e incluso muchos afirmasen desconocerlas, este decidió demostrar los efectos del fascismo en el aula y comenzó a aplicar los preceptos de esa ideología con los estudiantes. El experimento tuvo un éxito sorprendente entre los estudiantes y el profesor decidió suspenderlo ante el inquietante cariz que estaban tomando los acontecimientos.

Basándose en aquellos hechos, en La Ola (2008) el director Dennis Gansel traslada la trama a la Alemania actual. Rainer Wenger (Jürgen Vogel), un profesor de instituto muy popular entre sus alumnos, desea dirigir un proyecto escolar sobre la anarquía, pero otro profesor se adelanta y a él le toca encargarse de la autocracia. Wenger plantea el proyecto como un experimento práctico con el objetivo de que los estudiantes comprendan mejor los elementos básicos de un sistema totalitario. Comienza por inculcar ideas aparentemente inofensivas como la disciplina y el sentimiento de comunidad, pero los jóvenes no tardan en entusiasmarse y constituyen un movimiento real, al que bautizan como «La Ola».

Pese al escepticismo inicial ante la posibilidad de caer en algo así, casi todos acaban entregados al movimiento. En apenas unos días, diseñan un logotipo y adoptan un lema, un saludo y uniforme (camisa blanca). Comienzan a espiarse entre sí y a amenazar a los escasos compañeros que tienen el coraje suficiente para oponerse. Convertido en líder carismático, el propio profesor parece dejarse arrastrar durante un tiempo sin darse cuenta de que está perdiendo el control. Cuando se desata la violencia, intenta poner fin al experimento, pero ya es tarde para evitar la tragedia.

La película se presentó en el festival de Sundance y logró bastante notoriedad internacional en su momento, además de ser un gran éxito en Alemania. Dennis Gansel cuenta la historia de manera solvente sin caer en la tentación del efectismo tan habitual en este tipo de producciones. Se puede achacar a la película un tratamiento algo escueto del entorno familiar, pero queda reflejada perfectamente la heterogeneidad de la sociedad alemana posglobalización y la desorientación que conlleva. Los actores no desentonan en ningún momento, a pesar de su juventud, y es destacable la interpretación de Jürgen Vogel, que da credibilidad al profesor.

Ya ha transcurrido más de una década desde el estreno de La Ola, pero su vigencia no ha disminuido ni un ápice desde entonces, e incluso esta parece haber aumentado ante la profunda crisis que se avecina, que una vez más será el caldo de cultivo perfecto para el auge del fascismo en toda Europa. El peligro es si cabe mayor con el auge de las redes sociales, menos desarrolladas en el momento del estreno de la película, que ahora pueden amplificar este tipo de ideas a una velocidad de vértigo. Como ya hemos visto con los Trumps, Erdoganes y Bolsonaros, nunca estaremos a salvo de un nuevo brote de este virus, así que habrá que mantenerse alerta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *