Editorial
Te han sitiado corazón
y esperan tu renuncia.
Los únicos vencidos, corazón,
son los que no luchan.
No te entregues, corazón libre.
No te entregues.
Rafael Amor
Una vez más, La Campana, se encuentra ante la responsabilidad de publicar un editorial en defensa del compromiso federal anarcosindicalista y antiautoritario que define estatutariamente a nuestra organización, que está siendo vulnerado y atacado de modo contumaz por el propio Secretario general de la CGT, Miguel Fadrique.
No es la primera vez en la historia de la lucha social -ni tampoco, desgraciadamente, será la última- que una organización nacida y surgida en defensa de un ideal de libertad, justicia o emancipación es traicionada por sus propios líderes, contraviniendo de modo perverso los principios y reglas que estaban obligados a cumplir y hacer cumplir.
Tampoco es la primera vez -ni tampoco, afortunadamente, será la última- que ocurre que una organización se rebela y aparta de su camino a aquellos de sus representantes que traicionan la confianza puesta en ellos y dinamitan con sus decisiones la dignidad de la lucha y acción colectivas.
Relacionamos las últimas decisiones adoptadas por el Secretario general (SG) de la CGT, que, añadidas a las ya denunciadas en anteriores editoriales de La Campana, describen esta burda operación interna contra la propia CGT.
PRIMERA.- El SG envía el día 13 de septiembre una Circular interna a toda la CGT “motivando” la no inclusión en el Orden del Día de la próxima Plenaria de la CGT (Granada, 29S) de los dos puntos reclamados, en tiempo y forma, por Galicia y un tercer punto solicitado por la FETyC. Sin embargo, en esa Circular no reproduce la propuesta de Galicia con los argumentos que la justificaban, sino que, en el colmo del cinismo, se ofrece una versión falsa de esos argumentos. Veámoslo
Respecto del punto 1.-Decisión sobre el local de CGT de Madrid, Galicia argumentó por escrito: En el informe de la convocatoria de la Plenaria Extraordinaria del Comité́ Confederal (Madrid, 04.05.2023), sobre este punto, el Secretariado Permanente (SP) del Confederal señala el carácter provisional de toda resolución que pudiera adoptarse al respecto. En palabras del propio SP “la decisión en esta plenaria [sobre el local] será provisional” y, añade, “Una vez tengamos la información detallada sobre este asunto, os trasladaremos toda la información ….”. Así pues, nada que ver con la ausencia de Galicia en dicha Plenaria extraordinaria.
Respecto del punto 2.- Convocatoria de la Plenaria Extraordinaria promovida por más de un tercio del Comité́ Confederal. Galicia argumentaba, escuetamente: “Aplicación del Art. 46 de los Estatutos Confederales, que obliga a su convocatoria”.
En este punto, resulta intolerable que un SG, valiéndose de una excusa falsa, pueda humillar del modo que lo hace al conjunto del Comité Confederal, impidiéndole ejercer su función orgánica exclusiva. Esta usurpación de funciones resulta doblemente insultante, desde el momento en que la obligada convocatoria de esa Plenaria no es asunto que se puede despachar mintiéndole a la organización, afirmando con falsedad que se trata de un mero conflicto de una Territorial (Madrid CLMyEx) con un sindicato de su ámbito (Transportes), cuando lo que se está padeciendo es la inhabilitación en fraude estatutario (resolución de la Plenaria del Comité Confederal del 17 de enero 2023) por el Comité de una Confederación territorial de compañeros concretos -con sus nombres y apellidos-, algunos de los cuales ostentan además cargos de representación más allá del ámbito de esa Confederación, en su Federación sectorial o Sección sindical estatal.
SEGUNDA.- Excluir del Orden del Día de la Plenaria de Granada, la aprobación del Acta del 17 de enero (Zaragoza), cuya redacción había sido rechazada por la anterior Plenaria del Comité confederal de la CGT (Madrid, 30.05.2023) y devuelta a sus redactores (el SP) para su corrección.
TERCERA.- Enviar a la lista orgánica de la CGT un borrador del Acta de la Plenaria del Comité Confederal (Madrid, 30.05.2023), para su aprobación en Granada. Dicho borrador es un descomunal fraude, pues, entre otros episodios indignos, señalamos cuatro: No refleja lo verdaderamente manifestado por miembros del Comité; No recoge los acuerdos alcanzados por el Comité, como el rechazo al borrador del Acta del 17 de enero; No certifica la provocadora actitud de miembros del SP respecto de la delegación de FETyC, impidiendo (con denigrante eficacia) y no atendiendo sus intervenciones en los distintos puntos del Orden del día, mediante insultos y abucheos; No testifica lo expresamente exigido por el representante de la CGT de Galicia para que constase en acta.
Estas tres decisiones del SG, tienen en común, en primer lugar, el desentendimiento de los estatutos de la CGT y el más absoluto desprecio al Comité Confederal. En segundo lugar, la pretensión de convertir los Secretariados Permanentes (SP) (tanto de la CGT, como los de algunas Confederaciones Territoriales) en otras tantas jefaturas ejecutivas, con capacidad decisoria y superioridad jerárquica sobre cualquier ente orgánico (sindicatos incluidos) que contradiga su voluntad. Todo ello con el objetivo, cada vez más palmario, de modificar desde estos SP a la propia CGT, transformando una organización libertaria (regida por principios de democracia directa, Art. 6) y federalista (con base en el sindicato local, Art. 11) en otra de insufrible carácter autoritario y centralista.
Son decisiones que, todas ellas deben ser contradichas e impugnadas por el propio Comité Confederal, cuyas funciones usurpan. Y así deben hacérselo saber los sindicatos y la afiliación a sus representantes, advirtiéndoles de que no pueden tolerar pasivamente la intriga de unos pocos.