EL CAMINO DE PASIÓN DE ZENSL MÜHSAM

Perseguida por los nazis, trece años prisionera de Stalin / 1

 Recientemente (Piedra Papel Libros, 2021) ha salido de imprenta el folleto “El camino de pasión de Zensl Mühsam. Trece años prisionera de Stalin”, en el que el anarquista alemán Rudolf Rocker, hacía un llamamiento desesperado a la comunidad internacional para que Mühsam fuera liberada de los campos de concentración soviéticos, en los que había sido confinada por orden de Stalin y el aparato represivo de su dictadura.

Kreszentia Elfinger, “Zensl” nació en 1884 en una zona rural de Baviera. Desde muy joven trabajó como empleada doméstica, hasta que emigró a Munich, donde conoció a Erich Mühsam, una de las figuras más destacadas del movimiento libertario alemán, con quien se casó en 1915, adoptando el apellido de su compañero.

Apenas cuatro años más tarde del matrimonio, Erich Mühsam destacó como uno de los impulsores más capaces del intento revolucionario alemán conocido como Consejo de Baviera (1919). Tras el fracaso del movimiento, ambos esposos fueron apresados, sin embargo, mientras que Zensl pudo salir pronto de la cárcel, Erich recibió una condena ejemplar de quince años.

Durante los años de presidio del esposo, su compañera desplegó una incansable actividad política y solidaria cuyo objetivo principal era conseguir la amnistía para los presos, que llenaban las cárceles tras el fracaso del ciclo revolucionario iniciado en noviembre de 1918. Fue en este contexto, dónde conocería a Elena Stásova, delegada en Alemania de la Komintern rusa y presidenta del Socorro Rojo Internacional desde 1927.

Erich Mühsam, al fin, salió de la cárcel en 1924, continuando ambos esposos su actividad de difusión del anarquismo y el compromiso solidario internacional, con estrecha relación en este ámbito con militantes de las organizaciones de socorro comunistas, bien relacionadas con el gobierno soviético.

Sin embargo, todo cambiaría en 1933, tras el vertiginoso ascenso al poder del Partido Nacional-socialista en Alemania. Erich Mühsam fue detenido de nuevo, pues su nombre figuraba en las listas que los nazis manejaban para descabezar al movimiento obrero germano. Internado en uno de los primeros campos de concentración, el de Oranienburg, Erich Mühsam fue torturado de manera sistemática por los guardias del campo, siendo asesinado por las SS el 10 de julio de 1934.

El golpe fue brutal para su compañera. A pesar del miedo a ser detenida por los nazis, Zensl exigió una investigación que clarificase las circunstancias de la muerte de Erich y depurase responsabilidades. Al mismo tiempo, trasladó su residencia a Dresde, una ciudad cercana a la frontera checoslovaca y puso al resguardo de Ernst Simmerling, cuñado de Rocker, todo el archivo personal de su marido.

En el verano de 1934, tras ser advertida por una amiga de su inminente detención por la Gestapo, cruzó la frontera hacia Checoslovaquia para ponerse a salvo y, poco tiempo después, consiguió que el legado de su esposo asesinado llegase a Praga por valija diplomática.

Fue entonces cuando, a través de la mediación de Elena Stásova, presidenta del Socorro Rojo Internacional, vinculada a la Internacional Comunista, las autoridades soviéticas le hicieron una invitación y animaron a Zensl para que se trasladara a Moscú. Allí llegó con su sobrino, Joseph Elfinger, en agosto de 1935. Poco después emprendió por la Unión Soviética una gira de denuncia de las atrocidades del régimen nazi y facilitó la entrega, en febrero de 1936, del legado personal de su marido a las autoridades soviéticas.

Sin embargo, pocos meses después, en abril de 1936, Zensl Mühsam, que siempre había militado en el movimiento libertario y anarquista, fue detenida e internada en la cárcel de Lubianka de Moscú, bajo la acusación falsa de participar en actividades contrarrevolucionarias de carácter trotskista. Su sobrino también fue detenido y no se supo nada más de él. Con absoluta seguridad, fue asesinado por la temible policía stalinista. (Continuará).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *